La colaboración entre el programa de radio de la Universidad Central, “Datos Verdes”, y el Centro Tecnológico de Economía Circular (CircularTec) ha llegado a su fin por esta temporada, dejando un legado de valiosos aprendizajes y reflexiones. A lo largo de esta alianza, se han abordado temas cruciales sobre sostenibilidad, emprendimientos verdes y economía circular, resaltando la importancia de un enfoque multidisciplinario en las ciencias y la administración pública.
Ambas instituciones no solo se comprometieron a informar sobre la pauta medioambiental, sino que también abrieron caminos para fomentar espacios de conversación y trabajo colaborativo. Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para coordinar a todos los actores de la sociedad, un paso determinante hacia la tan anhelada sostenibilidad ambiental para las futuras generaciones.
El programa “Datos Verdes”, que se emite todos los viernes en el dial 107.1 FM, se ha convertido en un espacio clave para dar voz a emprendedores y emprendedoras verdes, permitiendo compartir y comunicar las iniciativas medioambientales en curso. A lo largo de la temporada, se han presentado diversas iniciativas que van desde proyectos de reciclaje hasta innovaciones en energías renovables, brindando una plataforma para que las voces de aquellos que luchan por un futuro más sostenible sean escuchadas.
Juan Francisco Ortún, director del programa, destaca la relevancia de esta colaboración:
“La posibilidad de trabajar junto a CircularTec ha sido de real jerarquía, fundamentada en la unión de esfuerzos para desarrollar un tema de vital importancia”.
Ortún subraya el papel esencial que deben jugar los medios de comunicación en la promoción de temáticas ambientales y económicas. A pesar de los avances, señala que aún queda mucho por hacer:
“La sostenibilidad ambiental, económica y social, el cambio climático, los residuos y la biodiversidad son aspectos que nos conducirán a un futuro mejor. Aunque quizás no lo disfrutemos nosotros, nuestros hijos y nietos sí lo harán”.
Esta perspectiva resalta la urgencia de actuar ahora, no solo para mitigar los efectos del cambio climático, sino para construir un legado que permita a las futuras generaciones disfrutar de un planeta saludable y próspero. Los medios de comunicación tienen una responsabilidad crucial en la educación y sensibilización de la población sobre estos temas.
Un Último Capítulo Inspirador
Finalizando esta temporada, tuvimos el privilegio de conversar con Sebastián Carvallo Albornoz, subdirector de Producción Sustentable y actual director ejecutivo subrogante de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO. En este episodio, Sebastián nos comparte su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades para promover la sostenibilidad en los sectores productivos de Chile.
La conversación se centró en cómo CORFO está liderando iniciativas para fomentar la economía circular y la carbono neutralidad. Sebastián destacó la importancia de apoyar a las empresas en su transición hacia modelos más responsables, enfatizando que “la sostenibilidad debe ser un eje central en las estrategias de desarrollo económico”. Habló sobre cómo las políticas públicas pueden facilitar este cambio, proporcionando incentivos para las empresas que adopten prácticas sostenibles y fomenten la innovación en sus procesos productivos.
Desde iniciativas para fomentar la economía circular, que buscan cerrar el ciclo de vida de los productos y minimizar el desperdicio, hasta el apoyo a empresas en su transición hacia modelos más responsables, exploramos cómo CORFO lidera el camino hacia un desarrollo económico que respete los límites del planeta. Sebastián enfatizó que “la colaboración entre el sector público y privado es esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y construir un futuro más resiliente”.
Leonardo Pérez, conductor del programa, también resalta los beneficios de esta alianza:
“La colaboración con CircularTec nos ha permitido contar con invitados de alta gama, académicos que aportan significativamente al bienestar de nuestra sociedad. Este espacio seguirá creciendo para llegar a más personas y dar a conocer lo que se está haciendo a nivel latinoamericano”.
La inclusión de voces expertas y líderes de pensamiento ha enriquecido el contenido del programa, ofreciendo a los oyentes una visión amplia de las posibilidades y desafíos en el camino hacia la sostenibilidad.
Un Futuro Prometedor
Finalmente, Marcela Mondaca, Jefa de Comunicaciones de CircularTec, agradece la oportunidad de colaboración, enfatizando la importancia de avanzar hacia una economía circular:
“Es crucial conquistar espacios que nos permitan educar e informar a la comunidad sobre la transición desde la economía lineal hacia la economía circular, en colaboración con actores de todo el territorio nacional e internacional”.
A medida que esta temporada concluye, el aprendizaje obtenido a través de esta alianza resalta la necesidad de una coordinación efectiva entre todos los sectores de la sociedad para lograr un impacto real y duradero en la sostenibilidad ambiental. La economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y el agotamiento de recursos.
Este camino hacia la sostenibilidad requiere un compromiso colectivo y un cambio de mentalidad, donde cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más verde y responsable. La educación, la innovación y la colaboración son las piedras angulares para construir un modelo económico que no solo promueva el crecimiento, sino que también respete y proteja nuestro entorno.
Para escuchar el último capítulo, haz clic aquí.

Sebastián Carvallo Albornoz, subdirector de Producción Sustentable y actual director ejecutivo subrogante de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO