
Foto : David Cortés
Según el último informe de la Calidad del Aire 2022, se la empresa Suiza AQAir AirVisual, Chile es el segundo país de Sudamérica con los mayores índices de contaminación, estamos después de Perú.
En el análisis arrojó el siguiente resultado :
- Quilpué en la Región de Valparaíso
- Coyhaique Región de Aysén
- Padre las Casas en la Región de la Araucanía
- Villa Alemana Región de Valparaíso
- Traiguén en la Región de la Araucanía
- Llay Llay Región de Valparaíso
- El Bosque Región Metropolitana
- Providencia Región Metropolitana
- La Reina Región Metropolitana
- Talagante Región Metropolitana
- Temuco Región de la Araucanía
- Santiago Región Metropolitana
Lo interesante de éste análisis es que hasta hace algunos años, la contaminación se concentraba en Santiago, sin embargo hoy por hoy, ya es un tema recurrente en varias regiones, y esto nos demuestra que manteniendo el estilo de vida que llevamos nos tiene con una diversidad de planes de descontaminación que al parecer no han dado mucho resultado.
De esto se podría desprender el tipo de contaminación ésta ya sea mediante fuentes fijas o fuentes móviles , pudiendo ser vehículos, fuentes de calefacción, etc.
Otra arista que podría desprenderse es la movilidad interregional y por ende el crecimiento demográfico que han tenido dichas comunas. Ahora, el tema es : ¿Cómo enfrentaremos esta crisis climática, y la contaminación presente en las ciudades?
Los planes de descontaminación están aprobados desde hace algunos años en Chile, ¿Pero están siendo realmente eficientes? ¿Basta con la promoción de electro movilidad? ¿Basta con un incentivo a reemplazar la tecnología de la calefacción? Quizá este índice viene a mostrar que quizá la vía debe ser un poco distinta, y aportar por planes concretos donde exista una industria de reconversión tanto automotriz, como de recambio de tecnologías, apoyo concreto a la industria verde y circular que apuesta con soluciones sostenibles, y no solamente con aristas en la innovación, sino que también con una accesibilidad universal en precios, donde la población más humilde también pueda acceder a ella.
Y lo más importante , la #reforestación debe ser transversal como un plan de Estado , más no solamente de gobierno. Y es en este punto específico que debe existir una colaboración no solamente del tercer sector de la sociedad, sino que un esfuerzo conjunto , entre Estado, empresas y sociedad.
Hacemos noticias de #Chile , pero el nivel de noticias y como deseamos posicionarnos en la palestra internacional ¿Es realmente mediante estas alertas, que deseamos ser conocidos?¿Esta es la calidad de vida que esperamos para nuestra sociedad?
El curso es claro, debemos #repensar en como nos posicionamos frente al consumo que hacemos día a día y cuestionemos los pasos que hemos dado hacia la #sostenibilidad. La opción de accionar, siempre es personal.
La #economíacircular , es el modelo que debemos optar para mitigar el impacto y la #crisisambiental .
Add comment